Obras públicas

Operarios municipales trabajan en el socavamiento y desmoronamiento de Av. San Martin

Operarios municipales trabajan en el socavamiento y desmoronamiento de Av. San Martin

Las fuertes precipitaciones de las últimas semanas que afectaron a los ciudadanos de Paso de los Libres, provocaron el socavamiento y desmoronamiento de  la avenida San Martín en inmediaciones de la terminal de ómnibus “Francisco Naím Ortigoza”.

Esta mañana, el intendente municipal, Martín Ascúa acompañado del Ing. Darío Garavano,  responsable de la obra, recorrió las obras y se interiorizó sobre las tareas a desarrollar por el personal de la Secretaría de Obras Públicas sobre esta importante arteria, con el objetivo de normalizar el tránsito vehicular en uno de los accesos a nuestra ciudad.

Un equipo comenzó con el retiro de los paños de hormigón armado que cedieron aproximadamente unos 5 metros de profundidad, debido al socavamiento que causaran las fuertes lluvias y el aumento del caudal del desagüe que pasa debajo de dicha avenida.

Con la ayuda de un martillo neumático y el trabajo manual del personal se están retirando los destrozos, despejando de este modo el desagüe, facilitando el escurrimiento del agua. Vale destacar que no se está trabajando con maquinas, procedimiento que requiere de mayor tiempo con el objetivo de resguardar los cables de fibra óptica que se encuentran debajo de los escombros,

Una vez despejado el desagüe, se levantará un muro de contención, evitando de este modo los efectos de erosión sobre el nuevo terraplén a levantar, para luego continuar con la construcción de la arteria. Serán 25 metros lineales los que deberán prepararse como base para la nueva capa de hormigón armado.

Desde el Municipio se solicita a los conductores realizar los desvíos pertinentes mientras operarios trabajan en inmediaciones de la terminal de ómnibus donde la obra demandara varios días de trabajo.

Asimismo, a menos de 100 metros, otra cuadrilla trabaja en el relleno de terraplén próximo al Puente Seco (frente la Terminal de Ómnibus), donde el caudal de agua de las precipitaciones caídas y el desborde del canal hicieron que un importante montículo de tierra, producto del desmoronamiento del terraplén terminara sobre el pavimento de la avenida San Martín, obstruyendo el tránsito de los vehículos.

En un tramo de 36 metros lineales se colocaron tubos de 40” de diámetro a fin de conectar el desagüe con la alcantarilla del ferrocarril y de este modo direccionar el transcurso del agua.

Se levantaron dos paredes de contención de 1,50 mts. x 2 mts. cada uno, uno próximo al domicilio de un vecino (en la altura) y otro próximo a la avenida San Martín, estos impedirán el desliz del nuevo terraplén que se construyó, erradicando de este modo la gran grieta que preocupó a los vecinos de la zona e interrumpió el tránsito vehicular.

Próximo a la Villa Raytiery, otra cuadrilla finalizo los trabajos de socavamiento que ponían en riesgo la capa de hormigón armado (en una calzada) y en el extremo opuesto (vías del ferrocarril) reforzando el muro de contención de las piedras que sirven como soporte a los rieles. Este trabajo de acondicionamiento permitió la apertura de la avenida San Martín, habilitando ambas manos y devolviendo a la arteria su normal circulación en dicho tramo.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *