CulturaD. Humano

María Vázquez, Estereotipos y desigualdades fundamentales en el sexo-genero del reggaeton

María Vázquez, Estereotipos y desigualdades fundamentales en el sexo-genero del reggaeton

La socióloga María Soledad Vázquez (CTERA) disertó en la Primera Feria del Libro y la Cultura de la Frontera en Paso de los Libres, ante un grupo de alumnos del Nivel Secundario, sobre “Estereotipos y desigualdades fundamentales en el sexo-genero del reggaetón”.

Vázquez, expreso que la música ha tenido gran influencia en la sociedad a través de los años, desde la época de los grandes filósofos en Esparta y Atenas se luchaba por tener el control sobre lo que escuchaban los ciudadanos. No solo fue en esta cultura sino también en India, China y Egipto.

La música es para todo tipo de personas sin importar la edad, el sexo ni la posición económica porque se trata de un medio de expresión. Un arte. Con el tiempo, la música ha evolucionado pero en los años 50 tuvo un giro completamente inesperado con el rock and roll y sus artistas más reconocidos como Elvis Presley, Los Beatles y los Rolling Stones.

El reggaeton es un género musical que apareció a principios de los 70’s generada por una mezcla de estilos como el reggae en español y el hip-hop. Con el tiempo las letras fueron cambiando y con la aparición de los medios de comunicación, en especial la televisión, se transformó en un instrumento de implantación de valores y generador de conductas, especialmente para los adolescentes.

De esta manera forman grupos que tienen los mismos gustos y a partir de allí va a depender como se conformará su conducta, valores e identidad.

La socióloga interactúo con los adolescentes a través del análisis de las letras de tres reggaetón pertenecientes a los artistas del momento, donde muchas cosifican a la imagen de la mujer, hablan sobre droga, menosprecian a la mujer a tal punto que la ven como esclava de sus movimientos y como objeto sexual.

Explicó que los adolescentes son los más propensos a las influencias, no solo del reggaeton sino también de los medios de comunicación en general; porque su personalidad se basa en elementos como la forma de vestir, de hablar, sus gustos musicales y la posesión de objetos materiales que coinciden con los de sus amigos.

La música tiene un gran efecto en nuestras vidas y en la sociedad, es manipulable y produce diferentes consecuencias en cada uno. Los adolescentes tienden a expresarse por medio de sus gustos, identificándose con un artista o una canción, tal vez llegando al punto de usar determinados productos que los cantantes usan pero esta actitud depende de cada adolescente, si se deja influenciar por las letras o no.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *