Lo que Martín Ascúa enfatizo en las Sesiones Ordinarias 2018
Lo que Martín Ascúa enfatizo en las Sesiones Ordinarias 2018
El Intendente Municipal de Paso de los Libres, Martín Ascúa en la inauguración de las Sesiones Ordinarias del período legislativo 2018 del Concejo Deliberante resaltó determinados aspectos que repercutieron favorablemente en la comunidad.
Obras Públicas: compra de maquinarias y reacondicionamiento de vehículos. Lanzamiento de un Plan Integral de Bacheo y Enripiado. Implementación de un plan de obras que permitirá ejecutar en lo que queda del año (pavimento, ripiado, cordón cuneta, limpieza de desagües y canales, alumbrado, arborización y parquizado).
Anticipó sobre el lanzamiento del Plan de Saneamiento Ambiental (reactivación de la planta recicladora). Recuperación del Parque de Turismo, construyendo y creando zonas de parrillas y camping. Recuperaremos del camping de la Laguna Mansa (estudios para la creación y recuperación del balneario).
Dirección de Turismo: colocación de señalización turística vial. Reacondicionamiento de los accesos a nuestra ciudad. Anticipó el lanzamiento de un concurso público para la creación y construcción del portal de ingreso a nuestra ciudad. Implementación del calendario anual de eventos culturales y deportivos.
Dirección de Deportes: practica en forma gratuita de 14 disciplinas deportivas (tenis, tenis de mesa, kickboxing, danzas, vóley, beach vóley, aerobic, hockey, zumba, fútbol infantil, fútbol femenino, taekwondo y ciclismo. El próximo mes se sumará: pesca, remo, natación y canotaje.
Se realizaron más de 20 actividades deportivas: colonia de vacaciones en distintos barrios, hockey, vóley, beach vóley, fútbol femenino, duatlón, zumba, aerobic, campeonato de bochas y de fútbol de adultos, y hockey femenino.
Dirección de Cultura: se organizó más de 10 presentaciones musicales: Misa Criolla, Homenaje por el Día de la Mujer, Caravana Yayetopá, Festival Homenaje a Don Ernesto Montiel (con más de 30 artistas en escena durante 3 días), Carnaval (que contó con la presencia en todas las noches de más de 55 mil personas). Se creará la
Dirección de Carnaval; que trabajará durante el año con todas las comparsas. Entre los días 1 y 15 de junio se realizará la “I Feria del Libro y la Cultura de la Frontera”. Poniendo a la venta libros a precios accesibles. Se avanza en la creación de las escuelas municipales de Música, de Arte y de Arte expresión Musical.
Dirección de Tránsito: se implementaron más recursos humanos, capacitándolos para el control; e incorporación reciente de 6 motos. Se implementará un Plan Integral de Seguridad Vial, con señalización vertical y horizontal en accesos, en escuelas, en edificios públicos y en puntos de alto tránsito; concientizando y educando en lo que es la seguridad vial. Se implementará el Programa de Conductor Designado (lucha contra del consumo de alcohol).
Dirección de Educación: además de la ayuda en la refacción y acondicionamiento de todas nuestras escuelas (con materiales, iluminación y mano de obra) se dio apertura al Programa Municipal de Tutorías Escolares; abriendo centros de ayuda escolar (Nivel Primario) gratuita en 6 lugares estratégicos y próximamente en dos puntos más ubicados en zona rural.
Se abrirá tutorías barriales para chicos de la Secundaria; con clases de apoyo en Inglés, Ciencias Naturales y Matemáticas. Se está trabajando con distintas universidades del país para traer y abrir carreras universitarias a partir del segundo semestre. Se gestiona la celebración de convenios con distintas entidades que articulan con el Estado nacional para el financiamiento para equipamiento y apertura de centros de primera infancia.
Secretaría de Desarrollo Humano y Participación: en el Centro de Integración Taragüí se procedió a modificar en parte la dinámica de trabajo y la apertura de adhesiones libres, sin restricción alguna. Se triplicó las estadísticas en cuanto a su ingreso. Se llevan adelante allí talleres de arte, de estimulación cognitiva, de danzas, de música, de percusión, de artes marciales, de cocina y grupo operativo. También se trabaja con personas con problemas de violencia familiar y de discriminación.
Consejo Consultivo: se atendieron a más de 600 personas en lo que va de la gestión para trámites y asignación de turnos para AUH, Asignación por embarazo, Plan Progresar, Argenta, Programa Hogar, prestaciones de pagos únicos ante la ANSES, pagos por hijo o discapacidad, y otros.
Secretaría de Acción Social: Se entregaron materiales de construcción; reemplazamos la entrega de chapas de cartón por chapas de zinc; casillas también se entregaron, pero incorporando piezas con contrapiso de material, baño y revestimiento de material. Es anhelo poder construir dos viviendas por mes por lo menos. Se entregaron más de 1.500 kits escolares para Jardín, Primaria y Secundaria. Y se entregaron módulos comestibles en forma mensual, elevándose el número a 1.000 personas. Se entregan pañales de todos los talles, aproximadamente 750 bolsas por mes. Y entre 25 y 40 colchones por mes. Pasajes de larga distancia por cuestiones de salud, aproximadamente 150 mensuales generalmente a las ciudades de Corrientes y Buenos Aires y pasajes urbanos a cerca de 70 u 80 personas por mes.
Se abrió la colonia de vacaciones para jubilados y pensionados del PAMI, a través de la Oficina de la Tercera Edad.
Programa Crecer Mejor se implementa en conjunto con la Secretaría de Salud. En lo que respecta a la Oficina de Mujer, Género y Seguridad se implementó la Línea 144, para llamadas de emergencia las 24 horas, con guardias pasivas.
Se está trabajando en un Protocolo Interdisciplinario de Seguridad para Casos de Violencia de Género, conjuntamente con el Hospital, la Policía de Corrientes, con la
Dirección de Educación y la Secretaría de salud.
Actualmente se cuenta con 26 comedores y merenderos abiertos, donde se sirve almuerzo y copa de leche. Asisten más de 1.025 personas. Estamos entregando 1.244 raciones de comida en el mes y 5.916 copas de leche.
Dirección de Derechos Humanos: trabajo conjunto con la Penitenciaría Nº 9, a fin de mejorar el hábitat de los internos y como así también la capacitación de oficios como carpintería y huerta, proyectándose también informática y electricidad del hogar. Asesoramiento de personas en situación de vulnerabilidad.
Secretaría de Salud: se nombró enfermeros y agentes sanitarios en todos los CAPS (con títulos habilitantes). Avanzamos en el préstamo de una ambulancia. Se compraron 7 heladeras para la conservación de vacunas, que debe hacerse entre 2 y 7 grados; que es la temperatura ideal que lamentablemente antes no se tenía. Se adquirió 3 conservadoras para el traslado de las vacunas y se instalaron dos acondicionadores de aire (en el CAPS 10 y en la oficina del Plan Nacer). Se contrataron nuevos profesionales médicos, como el Dr. Vergaras para el CAPS Nº 10 y la Dra. Carolina Vilches en el CAPS Nº 5 y la incorporación del Dr. Irazú al CAPS Nº 2. Se creó el Servicio de Nutrición, se actualizó el programa de Diabetes, Nutrición y Bajo Peso; se están dando bonos de $400 a los pacientes que cumplen con los controles y requisitos que se necesitan; y estamos terminando la construcción de un Vacunatorio Central Municipal
Se mejoró en un 14,5% la vacunación, comparando con los meses de años anteriores. Se realizó la campaña de vacunación completa en las escuelas de Palmar y Ombucito. Se arreglaron todos los muebles de la Secretaría que estaban en malas condiciones
Se realizó un convenio con la Escuela Normal para el control del bajo peso y de la obesidad. La idea es hacerlo con otras escuelas.
Secretaría de Desarrollo Económico: En cuanto la Oficina de Empleo, somos prácticamente segundos en estadística en toda la provincia. Se registraron 350 historias laborales, aproximadamente 90 por mes. Se registraron 120 personas en el Programa Jóvenes. Económicamente, el Club de Empleo Joven representa $6 millones, que se insertan en el mercado de Paso de los Libres.
En caja: se cuenta al día de la fecha, habiendo pagado los sueldos hace 6 días, $30.221.901,21. Eso en distintas cuentas y no es todo de libre disponibilidad.