Es sabido que el libreño, cuando los momentos son difíciles, siempre tiene ese corazón abierto, dadivoso, generoso y solidario para con todos. En este caso, y luego de las extraordinarias lluvias que azotaron a todo el litoral argentino y el sur de Brasil, el vecino libreño dio otra vez sobradas muestras de que siempre va a estar presente pese a todas las circunstancias.
El 8 de Enero quedará en la historia de la ciudad, ya que será recordado como el día en el que Libres recibió la mayor cantidad de agua en corto período de tiempo jamás registrada. En 90 minutos llovió 150 mm. Es decir, en una hora y media cayó en Paso de los Libres la lluvia promedio de un mes.
No sólo en Libres fue así, sino que en muchísimas ciudades del país y del vecino Brasil sufrieron estas inclemencias. Corrientes, Resistencia, Curuzú Cuatiá, Mercedes, Uruguaiana y ya son de público conocimiento las desgarradoras imágenes que llegan desde Alegrete, donde la ciudad se encuentra completamente inundada.
En este caso, el libreño comprendió cual era su rol en estos difíciles momentos, y es el de acompañar y ayudar a todos aquellos que sufrieron daños en su vivienda por las precipitaciones. Automáticamente, muchísimas personas se fueron acercando a la Secretaría de Acción Social, que funciona como el Centro de Operaciones, como voluntarios, con donaciones, con un montón de cuestiones que ayudan y alivianan la tarea de asistir a todos los vecinos de la ciudad.
En este caso, presentamos historias de libreños que colaboran y ayudan con la asistencia a los damnificados.
Grupo de amigos:
“Apenas tomamos dimensión de lo que había pasado en la ciudad, decidimos salir a ayudar a todos los que estaban sufriendo con la lluvia. Empezamos a hacer publicaciones por redes sociales y pasábamos a buscar por los domicilios de las personas las donaciones que nos daban. Después de eso, salimos con la camioneta a recorrer los barrios y asistir a las personas. Recorrimos la 5ta Sección Ombucito, Barrio Luján, Chaquito, Catamarca, Bº 96 viviendas y demás. Asistimos a un comedor de la zona del Bº 96 viviendas y entramos en contacto con la Secretaría de Acción Social quienes nos entregaron módulos de mercadería para repartir en este comedor y en la 5ta Sección Palmar.” Nos contaba Cristian.