El Municipio colaborará con Agustín Camacho y la Escuela Normal Valentín Virasoro
El Intendente Municipal, Dr. Martín Ascúa, recibió en su despacho a Gabriela Coronel (mamá de Agustín Eloy Camacho) y a los Profesores Durán y Martinelli, autoridades de la Escuela Normal Superior “Valentín Virasoro” con el fin de colaborar con la institución educativa y con la familia del niño libreño que busca realizarse un tratamiento en China.
Agustín Eloy Camacho y su cruzada:
Agustín nació prematuro y por ello sufre de ROP. La enfermedad de ROP (retinopatía del prematuro) es un tipo de problema ocular debido al prematuro, Agustín tiene un problema de desarrollo de retina y algunos pacientes también desarrolan desprendimiento de retina, la ROP se puede dividir en 5 niveles, el grado 5 es el más grave e incluso el paciente será ciego. Para los pacientes con ROP, el programa avanzado de tratamiento de células madre apunta a aumentar la cantidad de células de la retina del paciente, reparar el daño del tejido de la retina y acelerar de nuevo el desarrollo de la misma. El tratamiento puede ayudar a Agustín a mejorar mucho la vista a partir de la experiencia de Wu Medical Center de Beijing, China.
El Intendente Municipal se puso a disposición de la familia de Agustín, colaborando a través de un subsidio y de otros elementos para que el niño libreño pueda juntar la suma necesaria para viajar al país asiático con el fin de realizar un tratamiento para recuperar su vista.
Acuerdo de trabajo entre el Municipio y la Escuela Normal Valentín Virasoro:
El Intendente Municipal Martín Ascúa y el Rector de la Escuena Normal, Prof. Néstor Durán, firmaron un acuerdo de trabajo con el fin de profundizar las acciones tomadas entre ambas instituciones con el Plan Crecer Mejor.
Considerando que los programas de prevención de las alteraciones del peso en los colegios son los de mayor impacto en tratar de resolver esta problemática en salud. Que es reconocido por la Sociedad Argentina de Pediatría que los sectores de mayor capacidad de redistribución de EQUIDAD en una sociedad son los de salud y educación. Estos sectores son necesarios en el camino de la salud integral. No se concibe una salud sin educación, así como no puede haber educación sin salud, ni un armónico desarrollo sin ambas.
Por ello, el Jefe Comunal se comprometió con el Establecimiento a colaborar con un subsidio con el fin de desarrollar el Plan Crecer Mejor en dicha institución.