Deporte

Beneficios de la participación de los niños en el Taller de Ajedrez

Beneficios de la participación de los niños en el Taller de Ajedrez

En las instalaciones del Centro Deportivo del Barrio 508 (Polideportivo), se llevan adelante las clases del “Taller de Ajedrez Gratuito” dependiente de la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Paso de los Libres, a cargo del Prof. Gonzalo Álvarez.

Diez beneficios del ajedrez en los niños

El aprendizaje del ajedrez, es un juego de estrategia de gran profundidad, presenta beneficios para todas las edades en general, pero en el caso de los niños, les ayuda de una manera especial a despertar sus capacidades intelectuales y desarrollar su pensamiento lógico de manera más temprana.

El juego del ajedrez les obliga a recordar las reglas y las jugadas que van ejecutando. Aprender este tipo de pasatiempos puede influir positivamente en el rendimiento de los niños en otras actividades y/o asignaturas.

En una partida de ajedrez, los profesores enseñan al jugador que se encuentra ante una encrucijada, a analizar las múltiples posibilidades, sintetizarlas para elegir una y plantear un contraataque a su adversario, desarrollando así su pensamiento crítico.

El ajedrez exige tanta concentración, que no es extraño encontrar a sus jugadores completamente aislados del ruido exterior mientras están enfrascados en una partida.

El ajedrez se considera un deporte en su versión de competición y también beneficia a todo el que lo practique, aunque sea como aficionado. Enseña los valores del trabajo duro, la concentración, la objetividad y el compromiso. 

La nueva propuesta del Municipio está destinada a niños (a partir de 10 años), adolescentes y adultos, con el objetivo de fortalecer y mejorar la calidad educativa de los jugadores.

El ajedrez es uno de los pocos juegos de los que se desconoce su origen. En la cámara funeraria de Tutankamón se encontró un juego de similares características que, en su momento, los investigadores creyeron podía ser el origen del ajedrez.

Investigaciones posteriores creyeron encontrar su origen en un juego indio datado en el siglo VI d. C., la Chaturanga, juego adoptado posteriormente por el pueblo persa. De hecho, la frase final de la partida −jaque mate− deriva del persa shabmat (el rey ha muerto). Se sabe que el pueblo bizantino, gran aficionado a este juego, lo difundió por todo el Mediterráneo, Escandinavia y Rusia en los siglos VIII y IX d. C.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *